top of page

Sí, los Aceites Esenciales tienen potente acción terapéutica.

Actualizado: 15 feb


Conocer los conceptos básicos de Farmacología nos ayuda a entender cómo funcionan y actúan los aceites esenciales en nuestro cuerpo.  

La Farmacología es la ciencia que se ocupa de estudio de las interacciones que suceden entre un organismo vivo y sustancias químicas que afectan su funcionamiento.


La farmacocinética es el estudio del curso que sigue el fármaco desde que es ingerido o aplicado directamente al torrente sanguíneo hasta su eliminación del organismo, pasando por los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción. En este curso, el fármaco encontrará un lugar para unirse y actuar.

La farmacodinámica o farmacodinamia se encarga de estudiar la conexión del fármaco con el sitio de unión, conocido como receptor, que se produce durante su paso por el organismo, y también cómo actúa sobre el receptor y cuál es el efecto terapéutico que produce en el cuerpo.


La combinación de farmacodinamia y farmacocinética de los componentes de los aceites esenciales debe funcionar para que sus principios activos tengan acción terapéutica: No basta con saber cuál es el mecanismo de un aceite – el aceite esencial tiene que llegar en el sitio donde si quiere actuar.


RUTAS DE ACCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES POR LA VÍA OLFATIVA:



1. La primera ruta, muchos ya la conocen: una vez que la molécula interactúa con los receptores olfativos de la mucosa de la cavidad nasal, genera estímulos eléctricos en el bulbo olfatorio, que a su vez enviará señales que alteran el funcionamiento del cerebro.  Es una acción neuroquímica que altera varias estructuras del Sistema Nerviosos Central (SNC), incluido el sistema límbico. Es común leer que la molécula pasa al SNC en este proceso, pero, en realidad, la molécula no está ahí, el estímulo es el responsable de la respuesta neurológica.


2. Debemos también conocer una segunda ruta de acción y para entenderla tomamos como ejemplo investigaciones* hechas en ratas sin percepción olfativa (anosmia) y que tuvieron, aún así, respuesta positiva para la ansiedad con el uso del aceite esencial de lavanda. Eso demuestra que la primera ruta, de percepción olfativa, no es la única. 


Así se empezó a estudiar la vía nasal-cerebral y se llegó a una explicación sobre una segunda vía de acción: las moléculas olfativas que están en el bulbo nasal son llevadas hacia los nervios olfativos. Los sistemas de transporte interno las llevan al bulbo olfatorio y al SNC a través de vías internas. La molécula no estimula los receptores olfativos como en el primer caso.


3. Por la vía olfativa también tendremos un 3º mecanismo de acción diferente: el de la absorción (llegada de la molécula a la sangre) a través de la red capilar que se encuentra en la mucosa. La sangre la transporta al SNC (que recibe mucha sangre). El componente principal del cerebro es grasa y a la molécula le gusta la grasa, tiene un comportamiento lipófilo, o sea, tiene afinidad por los lípidos. Además, la molécula pasa a los pulmones, que son muy vascularizados, por lo que es absorbida en la sangre a través de la red sanguínea de los pulmones.


4. También puede ocurrir la deglución (cuando inhalamos), pero esto ocurre poco.


LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA: no todo lo que hay en el torrente sanguíneo llega al SNC. Algunas sustancias pueden superar esta barrera, otras no.  Para que la molécula atraviese esta barrera, una de las rutas se denomina ruta transcelular lipófila. Para que la molécula supere esa barrera, tiene que ser pequeña y lipófila, que son características que tienen las moléculas de los aceites esenciales.


EL SISTEMA LLAVE – CERRADURA ES FUNDAMENTAL



El principio activo de un aceite esencial (y de todos los fármacos) tiene un blanco a alcanzar a fin de cambiar el funcionamiento celular. Para alcanzarlo tenemos que imaginar un sistema de encaje perfecto de una llave en la cerradura – hay que encajarla y girarla para que el mecanismo funcione.


  • Las llaves pueden encajarse en diferentes cerraduras y alterar el organismo de diferentes maneras: Pueden unirse a enzimas, transportadores, canales iónicos: dentro de las membranas celulares hay canales a través de los cuales entran y salen iones cargados eléctricamente. Algunas moléculas pueden interferir con estos canales, interfiriendo en consecuencia con el funcionamiento celular.


Referencia:

*Anosmia does not impair the anxiolytic-like effect of lavender essential oil inhalation in mice https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0024320513001926?via%3Dihub

Otros artículos interesantes:




 
 
 

Comments


bottom of page